ECOSISTEMA DE TRADICIÓN E INNOVACIÓN SOCIAL

¿Necesitas buscar otra vez?

¡Si no encuentras lo que estás buscando, intenta con otra búsqueda!

marzo 2017

enero 2017

Salinas Mapeo Saludable

Por |enero 12th, 2017|

Seguimos facilitando excusas para que la ciudadanía actúe sobre los determinantes de la salud. En este caso en colaboración con el activísimo Plan Municipal sobre Drogas del Ayuntamiento de Castrillón y la Asociación La Peñona de Salinas en una actividad que persigue el objetivo de animar el uso de los recursos saludables existentes en Salinas por medio de la técnica del mapeo en la que hemos sido innovadores  🙂
Salinas mapeo saludable con la peñona

 0

diciembre 2014

octubre 2014

Mapeo saludable Piedras Blancas

Por |octubre 9th, 2014|

Ya van unos cuantos mapeos que realizamos en colaboración con el proceso de diagnóstico en salud que el Ayuntamiento de Castrillón ha emprendido. Como siempre que el Ayuntamiento ha solicitado la participación de sus gentes más jóvenes la respuesta ha sido talentosa y ha arrojado creemos resultados significativos que no son otros que conversacciones saludables que generan una serie de actuaciones con las que grupos de ciudadanía podrían colaborar activamente en la mejora de los determinantes municipales de salud.

 0

abril 2014

Concretando diseño del fotoMapeo saludable

Por |abril 3rd, 2014|

El próximo martes 8 Andrea, Rocio, Marta, María, Nacho y Sergio animaremos un mapeo saludable con 100 escolares de 4º de la ESO (15, 16 años), esto es saldremos a la calle para conocer y recoger los recursos saludables que hay en Piedras Blancas.

En coordinación con el Plan de Drogas de Castrillón consensuamos esta primera idea de FotoMapeoSaludable que concretaremos hasta el martes día de la animación. Además necesitamos una solución tecnológica que nos permita que al final de la actividad escargar las fotos y vídeos hechos por los escolares en la actividad para luego incorporarlos al vídeo que editaremos y para que el Plan de Drogas pueda también disponer de ellos.

Ahí va una primera propuesta de en qué consitirá el taller (la idea es irlo mejorando entre tods y el mismo martes repasarlo juntos antes de la actividad, saldremos a las 10 de partycipa).  (más…)

 3

abril 2013

marzo 2013

julio 2012

abril 2012

Mapeo saludable en Sabugo

Por |abril 28th, 2012|

Hola a todos. Desde el Centro de Salud de Sabugo en Avilés queremos recoger y visibilizar los recursos  saludables que tenemos en el barrio.

Se trata de buscar por el barrio todo aquello que pueda contribuir a mantener y mejorar la salud de las gentes… que por aquí viven. Queremos hacer un catálogo donde se vea y oiga todo y a todos.

Seguro que los recursos que tenemos  son muchos más de los que en principio podríamos pensar. Pero para encontrarlos y hacer un catálogo lo más completo posible, necesitamos la ayuda de esas gentes…que por aquí viven.

Vamos a juntarnos y  fijar un día para darnos juntos  un saludable paseo por el barrio. Nos conoceremos, nos reiremos…y algo encontraremos…

marzo 2014

Mapeo-Foto-Voz-Saludable

Por |marzo 7th, 2014|

O cómo realizar un mapeo de activos saludables con un curso entero de 4º de la ESO (100 alumnos). Hemos recibido una petición del ayuntamiento de Castrillón para organizar esta actividad el 8 abril de 11:35 a14:20, hemos mandado una propuesta que ahora se trata de ir mejorando con las aportaciones de quien quiera colaborar en esta actividad.

Lo primero ¿Qué es eso del mapeo de activos? Es la acción de salir a la calle en grupo a conocer un territorio desde una determinada dimensión. Por ejemplo podemos mapear un pueblo desde la perspectiva del tiempo libre o desde la perspectiva infantil para elaborar un Plan de Infancia. En la web tenemos muchas cosas sobre esto de mapeos, busca en el buscador y encontrarás 😉

El mapeo de activos en salud consiste en salir a la calle a conocer aquellos recursos de un municipio que las personas pueden utilizar y llevar así una vida saludable. Los participantes en este tipo de actividad además de disfrutar de un paseo en grupo que siempre es divertido, comparten sus conocimientos y sus formas de entender la salud y los recursos que un municipio cuenta para potenciarlos, además de conocer nuevos recursos saludables gracias a los conocimientos y puntos de vista de otros.

Una vez conocidos estos recursos de manera directa, el mapeo gana en eficacia cuando los recursos saludables que se han descubierto por el grupo que ha participado en el mapeo son compartidos de alguna forma con personas que no han asistido al mismo. Esta visibilización se puede hacer mediante un mapa en formato papel que recoja esos recursos, un vídeo o por ejemplo una exposición de fotografía con imágenes tomadas durante el mapeo.

La asociación Partycipa en colaboración con el Observatorio de la Salud de Asturias ha realizado numerosos mapeos saludables por municipios asturianos, incluyendo a Castrillon visibles en www.youtube.es/partycipa . Además ha sistematizado en colaboración con otros grupos regionales y estatales varias publicaciones sobre la metodología del mapeo http://www.partycipa.com/guia-para-taller-sobre-mapeos-de-activos-en-salud

La propuesta consiste en un taller de 3 horas de duración. El taller comenzará con una presentación de la actividad al grupo de 100 escolares de 4º de la ESO. En esta presentación además se realizará una dinámica de distensión que anime el comienzo del paseo. Se les trasladará el objetivo de la actividad y la metodología.

Esta metodología consistirá en realizar un recorrido animado por las calles. Este recorrido tendrá varias actividades en diferentes puntos de interés saludable en las que todos nos juntaremos para realizar alguna dinámica saludable. Estas dinámicas podrán consistir por ejemplo en que cada equipo invente un grito saludable, escriba mensajes con tiza en el suelo que inviten a cuidar la salud de los viandantes, o realicen un trueque saludable en el que a cada equipo se le dará un objeto simbólico no saludable (un mano de la tele por ejemplo…) para que lo truequen con los viandantes o comerciantes consiguiendo objetos más saludables… todo se grabará, con todo el material audiovisual recogido se realizará un vídeo de la experiencia.

Además, por equipos durante todo el paseo cada grupo tendrá la tarea de realizar una serie de fotos relacionadas con la salud y los recursos que existen en el municipio para mejorarla. Con estas fotografías se imprimirán aquellas que resulten premiadas por el colegio por su interés y se expondrán en una exposición alojada en los pasillos del instituto.

Además de estos productos, al final del paseo cada equipo realizará en cartulina un mapa saludable de sus municipio.

Las fotografías que el alumnado tome serán recogidas para formar parte del vídeo, posteriormente serán entregadas al Colegio y al Ayuntamiento para la exposición. Los mapas en papel serán fotografiados y posteriormente entregados al colegio y al ayuntamiento.[/fusion_builder_column][/fusion_builder_row][/fusion_builder_container]

 1

octubre 2011

Taller creativo de estrategias de mapeo infantil y saludable

Por |octubre 8th, 2011|

La Consejería de Salud de Andalucia animada por la de Asturias nos ha invitado a compartir nuestra experiencia en la animación de mapeos infantiles de territorios desde una perspectiva saludable. Para nuestra intervención que será de 1hora y media haremos varias partes:

Una muy rápida para explicar el contexto:

Otra más extensa consistirá en compartir sobre las excusas que nos hemos inventado hasta ahora con mucha gente para conseguir esos objetivos: Las mapin party, los paseos-mapeo, los bici-mapeos…

 
Y una tercera parte será práctica. En esta daremos una serie de guías que permitirán que cualquiera que asista al taller pueda comenzar al día siguiente a animar (desde su posición, responsabilidad…) mapeos que ayuden a sus objetivos, en concreto desde el objetivo principal de este encuentro que es prevenir la obesidad infantil (a inventar fórmulas dinámicas, miviéndose, juegos, descubrir recursos…). Un primer esquema-guía-facilitador es el siguiente: quién soy, responsabilidades, estructura, objetivo, recursos, redes, excusa, fecha, lugar, difusión, click!comenzar, dinámicas-objetivos, gestión de resultados, aprendizajes, rediseño y vuelta a comenzar.

 1

septiembre 2017

Roces Montevil mapeo orientado a la acción

Por |septiembre 12th, 2017|

El martes pasado grabamos un mapeo saludable en colaboración con el Centro de Salud de Roces Montevil en Gijón, todo ello desde la prestación participativa que es todo un orgullo hacer para el Observatorio de la Salud de Asturias. El mapeo fue una delicia y ya tenemos el vídeo editado que dejará un bonito recuerdo y además plantea el seguimiento consensuado con el Centro de Salud de esta actividad para que no sea puntual (participación!! es lo que intentamos) y se integre en el modelo Asturias Actúa de la Consejería de Sanidad. Gustazo aprender formando parte de iniciativas de profesionales del sistema sanitario que quieren hacer un esfuerzo por potenciar el trabajo en salud aguas arriba descubriendo y actuando sobre los determinantes de la salud.

 0

septiembre 2016

Siero Pía saludablemente

Por |septiembre 22nd, 2016|

Creativa mañana en el Centro de Salud de Pola de Siero para inventarnos con personal del Centro de Salud, asociaciones y servicios sociales del Ayuntamiento de Siero una invitación para trasladar a jóvenes de 4º de la ESO de los dos institutos de la Pola: que sean protagonistas de la mejora de la salud, el bienestar de su municipio.

Queremos conseguir crear un grupo de adolescentes que organicen actividades para más adolescentes, actividades que vayan en la línea del proceso del Consejo de Salud que no tiene otro objetivo que implicar a la ciudadanía en la cogestión de la salud. A raíz del contacto con el Ayuntamiento surje la propuesta de enlazar esta dinámica de implicación de la población más joven en el Consejo con los objetivos del Plan de Infancia. Ambos procesos persiguen la participación infantil para mejorar el bienestar o la salud del municipio, así que la simbiosis ha sido fácil 😉 Esto es importante pues una de las líneas básicas de este proceso es conseguir la implicación de los recursos e instituciones municipales, todo para conseguir que lo que consigamos sea sostenible.

Realizaremos 3 intervenciones con cada grupo (4) de cada uno de los 2 IES. La primera intervención será para trasladarles la invitación y hacerles ver con el ejemplo cuál será el clima de las actividades así como el tipo de actividades que si lo desean vana  poder protagonizar. Después de una entrada llamativa, pasaremos a trasladarles la invitación de ser protagonistas de la mejora del municipio, después haremos un primer ejemplo del qué y el cómo que les traemos. Haremos grupos que quierean hacer vídeo o música. Por medio de estas dos técnicas nos tendrán que expresar cómo es vivir en siero con 14-15 años, cómo es una semana normal, etc… (técnica de escritura colectiva…)

Al final del primer taller cada grupo elegirá entre dos actuaciones que se harán en el segundo día. Estas dos opciones serán vídeo chroma o mapeo, ambas actividades persiguen hacer un diagnóstico del municipio desde el punto de vista del grupo, gente de 14, 15 años. El segundo día será la actividad central (mapeo o taller de cine chroma).  El tercer día que nos veamos será para ver juntos el resultado de ese trabajo. Después la población con la que hemos trabajado que era cautiva, será libre para seguir participando en esto ya en su tiempo libre. A partir de ahí ,con todas las ideas que surjan en los vídeos, mapeo… será hacer realidad esas propuestas…

En la reunión salieron cosas parecidas que hemos hecho, la que más se parece sería el grupo aivaN (aquí podéis ver algunas de sus fechorías)

Aquí el diagnóstico juvenil hecho por jóvenes de Ventanielles (en sesiones de 1h) dentro de Ventanielles Participa www.ventanielles.co

 0

abril 2015

Partycipa saludable?

Por |abril 23rd, 2015|

Es la pregunta que se nos ha lanzado desde 3 espacios. La primera oportunidad de contestar a la pregunta es esta mañana en la que nos visitará un grupo de medics y enfermers que, dentro de la especialidad de familia, están haciendo la rotación por recursos comunitarios de Asturias. La segunda la charla que el miércoles que viene daremos en el colegio de Medicos de Asturias y la tercera el jueves 11 de junio dentro del Congreso Estatal Semfyc de Medicina Familiar y Comunitaria en la que la propuesta que nos hacen es defender el porqué somos un centro de salud.

Ahí va la primera tormenta de ideas, que se irá enriquiciendo en conversaciones y en comentarios, fotos, lo que se te ocurra… así que, antes de Read More… Partycipa es saludable?? POR QUÉ? comenta antes de que te contamine!!
(más…)

 0

noviembre 2014

Vídeo mapeo de Bimenes

Por |noviembre 19th, 2014|

Un nuevo mapeo de activos en salud y ya van unos cuantos. Mapeo tras mapeo seguimos descubriendo todos los recursos que tenemos en Asturias para llevar una vida saludable. Los más formales que son los menos, importantes por supuesto pero apostaría a que si investigáramos habría evidencia científica de que no son los que más peso tienen. Y sobre todo seguimos conociendo esos, los importantes, esos que tiran de eso de la pedagogía de la vida cotidiana, esos que pocas veces se valoran, como una profesional como la copa de un pino o simplemente echar un cantar.

 0

Vídeo mapeo de Nava

Por |noviembre 18th, 2014|

Un gusto de paseo saludable (parafraseando a una de las participantes diría que «este curro sí que ye saludable») el que nos dimos el jueves 30 de octubre por Nava en inmejorable compañía!!

Ahí queda el vídeo-recuerdo del mapeo de recursos que el Ayuntamiento de Nava, gracias a la animación del Plan de Prevención de Drogas , apostó por hacer de manera participativa. Y ahí queda el resultado de pasar esta herramienta de diagnóstico participativo. A partir del producto, lo de siempre, muchas ideas de actividades que la ciudadanía podría desarrollar en colaboración con el resto de agentes sociales responsables de promover la salud comunitaria.
La semana que viene publicaremos el de la zona de Bimenes que también fue muy pero que muyy especial.

 0

Mapeo hasta el tuetano

Por |noviembre 7th, 2014|

Hace tiempo que nos dedicamos a patear para mapear (recoger, sistematizar y compartir) con la ciudadanía los activos en salud que hay en los municipios asturianos. Todo de cara a facilitar el uso de esos activos por parte de la ciudadanía, pero también por parte del personal técnico y político (cada uno desde su papel) de cara a animar el desarrollo de la responsabilidad comunitaria sobre la salud que cada uno tenemos.

Ahora surje el reto de hacer un mapeo más tranquilamente, más a fondo y lo celebramos con ilusión. Los vídeo mapeos que hacemos tradicionalmente se realizan en dos horas de actividad así que ya apetece hacer uno más pausado, uno que nos permita pasar unos dias tranquilamente en la zona que vamos a mapear para disfrutar y retratar todo lo saludable que tenga. Coincide además que el territorio que mapearemos es precioso, paisaje tipicamente asturiano y sobre todo un territorio pequeñín de 16 km cuadrados en el que viven cerca de 800 habitantes, ocasión ideal para probar todo lo que se puede exprimir esta técnica del mapeo.

Además surge con todas las innovaciones que se nos ocurren de cara a conseguir un mejor aprovechamiento del producto: haremos una presentación pública del producto, un mapa en papel con los activos localizados, así como pegatinas para poner en cada espacio que la ciudadanía identifique como saludable que llevarán a una web donde se podrá encontrar el resto.

 

 0

octubre 2014

Caminos saludables

Por |octubre 31st, 2014|

navetos-inicianAyer (lne) ayudams a animar el primero de los paseos saludables que la Comarca de la Sidra está organizando dentro de un proceso (uno de los varios que hay, este impulsado por el Ministerio, hay otro regional y varios municipales… tanto que decir con esto, para empezar que el proceso regional, la Consejería de Salud este año ya no apuesta por esta línea de los mapeos que tan buenos resultados estaba dando… demasiada participación generábamos quizás gracias a la excusa motor de los mapeos? esto me suena…)

El inicio de cualquier proceso de salud comunitaria debe ser conocer las necesidades y los recursos con los que se cuenta para tabajar dichas necesidades. Esto lo se desde 1998 año en que redacté mi primer macro proyecto que se llamó «Barrios resilientes» que no salió pero que se sigue haciendo realidad día a día d-espacio 16 años después.

Ayer fue uno de esos mapeos tranquilos, con el grupín de super participativos de la zona que quiso compartir su saludable sabiduria delante de una cámara en la creencia de que esto servirá para que más gente la pueda aprovechar. Aprendí de historia, de plantas medicinales que nacen en cualquier cuneta, de grupos de mayores que se juntan para organizar un montón de cosas saludables para más gente…

Próxima semana más en Bimenes y Suárez otras zona s de la Comarca y próxima semana reunión en Piedras Blancas para en colaboración con los Servicios Sociales seguir innovando y poner en marcha una nueva vuelta de tuerca de la metodología de los mapeos saludables.

 0

junio 2013

Mapeo de Contrueces

Por |junio 13th, 2013|

Estábamos invitados y, con rabia, no pudimos asistir (coincidió con el encuentrastur) al mapeo saludable por el barrio de Contrueces. Pero ahora, gracias al precioso (qué envidia.. me encanta!!) vídeo que han generado como resultado, lo podemos disfrutar y aprender de este genial mapeo saludable impulsado desde el centro de salud de Contrueces. Qué gusto cuando un recurso tan sanitario hace cosas saludables.. ójala este vídeo ayude a que más centros de salud se contagien de la epidemia de la salud comunitaria. 🙂

 0

Título

Ir a Arriba