En los últimos 21 años profesionales participativos creo que me he ido convirtiendo en una especie de app que conecta problemas y recursos para generar excusas que generan pequeños avances que intentamos poner dentro de procesos.
Me dedico a aprender en y desde este laboratorio cívico de experimentación en innovación social que es el d-Espacio sobre cómo resolver problemas sociales de maneras creativas dinamizando los recursos comunitarios (y la gente es el mayor recursos que tenemos, sin duda!)
Me dedico a una cosa rara, soy facilitador de procesos partycipativos, sí, con y, porque no sabemos si vamos a solucionar nada, pero el proceso es el proceso... así que si nos juntamos gente para pasarlo bien haciendo ncosas sanas, pues al menos daño no hacemos. Licenciado en psicología, tuve mucha suerte y mientras estudiaba conecté con grupos de investigación y becas en proyectos relacionados con la protección social (redes de apoyo social), educación (metodologías creativas) y voluntariado (participación social), colaboré en el grupo de investigación Psicología Social y Familias de Oviedo y me fui de ERASMUS a APRENDER Pedagogía Social y a hacer mi PRACTICUM visitando los recursos más innovadores de un país, Holanda, que tiene como lema Small Country Smart Solutions... Allí estudié entre otras asignaturas como el uso de metodologías artísticas en procesos sociales, video tool training o políticas sociales comparadas en Europa.
Tengo experiencia laboral humana relacionada con la formación y la animación (y lo que haga falta... ye lo que tien que no hay un duro para innovación social... que tienes que aprender a hacer muchas cosas...) de la participación ciudadana en cuestiones sociales desde 1998 que fui coordinador de un programa de prevención del maltrato con ASACI en el que a través de talleres creativos diseñamos actividades con el profesorado para la detección y actuación frente al maltrato infantil (desde un enfoque de participación infantil, enfoque muy innovador por aquella época allá en 1998). En 2000 empecé a jugar con mapas y encontré gente afín que estaba en lo mismo en Bilbao, con los que acabamos diseñando Mapastur (te suenan los mapas para compartir recursos, etc...?)
Profesionalmente he ido colaborando con muchísima gente de la que aprendo cada día en muchas cosas (social y no social, he vendimiado, sido cocinero, camarero, repartidor de flyers o canguro de niños de adolescente y de un gato ciego cuando tenía 11 años jjjj)
Especialmente he dedicado ya unos años a la animación de procesos de participación ciudadana en cuestiones sociales (yo a esto en confianza, le digo ayudar a hacer política... lo que pasa que hoy en día dices política y ya eres partidista...).
No tengo interés en dimensiones, tipo derechas, izquierdas ni nada que separe... Me interesa la gente afín que quiere hacer cosas sencillas pero bien pensadas. Y sobre todo lo que me interesa es tener oportunidades para juntarse con toda la gente talentosa que conozco y poder hacer cosas geniales.
Desde ASACI, desde Abari África, desde IlusioArte, desde el Espacio Solidario, desde YTP y, los últimos11 años, desde el d-ESPACIO PARTYCIPA he colaborado a muy distintos niveles (internacional (OIT Sudamérica programa IPEC), estatal (CJE, PACAP...) y sobre todo regional (ese OBSA ultimamente y antes el Observatorio de la Infancia) y municipal en ayudar a aumentar la dimensión de participación comunitaria en todo tipo de cuestiones que tienen que ver con lo social, salud, educación, género, interculturalidad, infancia, mayores, tiempo libre, capacidad discapacidad (diversidad, lo normal jjj), economía... a todo se le puede dar el toque party :p
Profesionalmente ahora mismo estoy muy, muy "flipado" con la gestión, la gran olvidada para muchs en lo social, también con el uso social de las nuevas tecnologías (toi friki, friki... ya se hacer apps jjjj). Últimamente si no tengo nada mejor que hacer en mi tiempo profesional abro tueco.co modo admin y a jugar desde el feedback que voy recogiendo, inventar, mejorar, etc... también hemos diseñado un gestor en lápiz y papel con un grupín muy creativo.
He colaborado en la facilitación de procesos de participación en políticas sociales a nivel municipal, regional y estatal en la consecución de puntos sin retorno como el primer plan regional de infancia en Asturias que contó con las opiniones de niños y niñas(“me lo pido”) recogidas a través de metodologías artísticas inventadas y aplicadas por ls profesionales que tenían relación con niñs, la animación de la primera (y después unas cuentas más) estructuras de participación infantil auto-sostenibles en 12 ayuntamientos asturianos).
En el ámbito de la salud llevo años trabajando (y aprendiendo donde más!!!!) en el bando de la comunitaria aportando experiencias en el desarrollo de estrategias como la metodología del mapeo de activos de salud. Desde que nació el OBSA hemos tenido la suerte de poder prestar servicios de apoyo, formación, desarrollo de recursos (mapastur por ejemplo fue el primer mapa del obsa) y, lo dicho, aprender mucho, mucho!
De profesión me considero todista (de lo que me gusta) ya que con cada experiencia profesional he ido aprendiendo un poco de todo lo necesario en este mundo de la participación. Se algo de diseño web, animación de eventos, generar ideas desde necesidades, comunicación social, equipos de trabajo, herramientas de gestión, webs, diseño gráfico, edición audiovisual, diseño de espacios creativos, gestores, huerta, autocontrucción, mediación, pedagogía de la vida cotidiana, bricolaje, idiomas y... qué se yo! Ah! de lo que no se, si me gusta, aprendo!
Tengo una economía mixta (euros/tuecos) muy, muy sencilla. Y es sencilla. mitad elección, mitad determinismo jjj que de cualquier forma, y esto es para mi lo más importante, me permite hacer cada día lo que me gusta. Mi relación económica con Partycipa ha sido muy variada, he estado contratado algún año (sueldo máximo de 1.400 €). Actualmente mi relación económica es que soy voluntario en Partycipa y a cambio de colaborar Partycipa me paga en euros mis gastos básicos (alimentación, que si materiales para mi tiempo libre de bricolage, que si unas gallinas, que si.. lo que necesite para vivir sencillamente). El resto de mi economía es en tuecos (www.tueco.co) o en trueque directo con amigs, y la verdad que me viene genial esta economía complementaria :) A nivel € mi intención ahora es conseguir recursos económicos que apoyen nuestra innovación para apoyar a nuestra red de gente talentosa, desde el modelo tueco.
Ah! y desde hace un par de años tengo un sueño... y me voy dejando poco a poco atraer...
+ info (curriculum actualizado hasta 2006... ese año decidí que o hacía o actualizaba el curriculum... decidí hacer)
curriculum actualizado hasta 2006
Deja tu comentario